Meliosma cresstolina J. F. Morales, J. Bot. Res. Inst. Texas 5: 546. 2011. M. cordata sensu Morales (2003), non A. H. Gentry.
Arbolito o árbol, 4–12 m, las ramitas y yemas densamente canela-tomentulosas. Hojas alternas a opuestas, el pecíolo 1.6–3.4 cm; lámina (19.5–)22.4–38.9(–56.5) × 10.3–16.8 cm, obovado-elíptica a obovada, redondeada a subtruncada o (a veces) levemente subcordada a suboblicua en la base, obtusa o redondeada y abrupta y cortamente cuspidada en el ápice, entera, glabrada en el haz (excepto densamente pubescente sobre los nervios), moderadamente puberulenta en el envés, con 16–20 nervios secundarios por lado. Infls. terminales a axilares (en tallos más viejos), (9.5–)18–32 cm, tripinnadas, densamente canela-tomentulosas, las fls. densamente aglomeradas. Fls. sésiles; sépalos 1.6–1.8 mm, ampliamente ovados, densamente puberulentos externamente, ciliolados; pétalos blancos o amarillo pálido, los 3 externos 2.4–2.6 mm, suborbiculares a ampliamente subovados, los 2 internos 1.4–1.6 mm (sobrepasando los estambres), linear-ovados. Frs. blancos a verde claro o blanco morado a negros, 2.1–2.5 × 1.9–2.1 cm, piriformes.
Bosque pluvial y de roble, bosques secundarios, (1000–)1500–2100+ m; vert. Pac. Cord. de Talamanca. Fl. feb., mar. ENDÉMICA. (Davidse et al. 25672; CR, F, MO)
Meliosma cresstolina se puede confundir con M. vernicosa, pero se separa con facilidad por sus láminas foliares puberulentas en el envés (vs. glabradas, excepto sobre el nervio medio).