Meliosma oligantha J. F. Morales, J. Bot. Res. Inst. Texas 5: 550. 2011.
Árbol, ca. 9–10 m, las ramitas y yemas inconspicuamente incoloro-puberulentas con tricomas adpresos a (rápidamente) glabrescentes. Hojas alternas, el pecíolo 0.4–1 cm; lámina (2.5–)3.5–11.5(–14) × (1.5–)1.9–6.5(–7.5) cm, ovada a elíptica, ampliamente aguda a obtusa o (raramente) redondeada en la base, aguda a cortamente acuminada en el ápice, entera, glabra o glabrada en ambas caras, con 8–12 nervios secundarios por lado. Infls. axilares o terminales (pero que rápidamente se vuelven axilares), pinnadas o inconspicuamente bipinnadas, 0.5–2(–4) cm, glabras, las fls. generalmente ± aglomeradas. Fls. con pedicelo hasta ca. 1.5 mm; sépalos 1–1.2 mm, suborbiculares a ampliamente ovados, glabros externamente, diminutamente ciliolados; pétalos blanco verdoso a amarillos, los 3 externos 1.8–2 mm, suborbiculares a ampliamente ovados, los 2 internos 0.4–0.7 mm (que no sobrepasan los estambres), linear-elípticos. Frs. verdes o amarillentos, 1.7–1.9 × 1.4–1.6 cm, subpiriformes.
Bosque muy húmedo y nuboso, 300–1550+ m; vert. Pac. y cerca de la División Continental, Cord. de Tilarán (Reserva Monteverde), N Cord. de Talamanca (región de Tarrazú). Fl. (Pan.) may.–jul.; fr. (CR) abr., dic. CR y Pan. (J. González 3499; CR, MO)
Meliosma oligantha se puede confundir con M. grandiflora, pero esta última tiene los pétalos externos significativamente más largos (4.9–5.2 mm).