Frangula pendula A. Pool, Novon 22: 462. 2013. Rhamnus pubescens sensu Fl. CR, Fl. Pan., non (Ruiz & Pav.) Triana & Planch. (nom illeg.); R. sphaerosperma sensu Haber (1991), non Sw.; R. sphaerosperma Sw. var. pubescens sensu Johnston & Johnston (1978, pro parte), non (Reissek) M. C. Johnst.
Arbusto o árbol, 2.5–10 m. Hojas con la lámina verde oliváceo a café claro en el envés, 4–15 × 2–6 cm, elíptica u oblongo-elíptica, finamente aserrada, glabrada o estrigulosa a estrigosa o (mucho más frecuente) ± piloso-tomentulosa (al menos sobre los lados de los nervios principales) en el envés. Infls. con pedúnculo 1–2.5 cm, umbelado-cimosas, de (5–)7–12(–28) fls. Fls. con el pedicelo 2–5 mm; hipanto con ± la mitad distal decidua de manera circuncísil, los sépalos, pétalos y estambres llevados por esta y nunca presentes en los frs.; sépalos (1–)1.5–2 mm; ovario glabro. Frs. rojizos a morados o negruzcos, 0.4–0.9 cm, glabros (en CR).
Bosque muy húmedo, pluvial y de roble, (600–)1100–2300 m; ambas verts. Cord. Central, Cerros de La Carpintera, Valle Central, vert. Pac. y cerca de la División Continental, Cords. de Guanacaste (Volcán Rincón de La Vieja), de Tilarán y de Talamanca, Tablazo, Cerros de Escazú, Cerro Caraigres. Fl. feb.–jul. CR y O Pan. (Prov. Chiriquí). (A. Chacón 443; CR, MO)
Frangula pendula se reconoce en CR por sus infls. conspicuamente pedunculadas y frs. glabros. Las láminas foliares son generalmente verde tierno cuando secas, similares a las de F. oreodendron, pero no tienen los nervios secundarios conspicuamente impresos en el haz (como es común en la última sp.) y la pubescencia sobre los nervios principales en el envés es con frecuencia más o menos patente (vs. siempre adpresa).
Esta sp. parece hibridar en CR con Frangula discolor (p.ej., Tonduz 11937, F, MO, NY, US; 1800 m, vert. Pac. N Cord. de Talamanca).