Meliosma sancta J. F. Morales et al., en J. F. Morales, Phytoneuron 2013-82: 70. 2013.
Arbusto, 2.5–4 m, las ramitas y yemas moderada a densamente ferrugíneo-hirsútulas con tricomas adpresos. Hojas alternas, el pecíolo 1.2–1.8 cm; lámina 10.5–19.3 × 4.3–6.4 cm, elíptica a obovado-elíptica, angostamente subobtusa a subcuneada en la base, cortamente caudada en el ápice, entera, glabrada en el haz (excepto pubescente sobre el nervio medio), esparcidamente puberulenta en el envés (más densamente sobre los nervios principales), con 13–16 nervios secundarios por lado. Infls. axilares, 7.5–9 cm, inconspicuamente bipinnadas, moderada a densamente ferrugíneo-hirsútulas, las fls. densamente aglomeradas. Fls. sésiles; sépalos 2.5–2.9 mm, ampliamente ovados, glabros o (a veces) inconspicuamente puberulentos externamente, esparcida e inconspicuamente ciliolados; pétalos crema a verde crema, de otra forma desconocidos. Frs. morado negro, 1.7–1.9 × 1.7–1.9 cm, subglobosos.
Bosque muy húmedo, 650–900+ m; vert. Carib. E Cord. de Talamanca (cuenca del Río Urén), vert. Pac. N Cord. de Talamanca (cuenca del Río Savegre). Fl. may. ENDÉMICA. (A. Chacón 189, CR)
Meliosma sancta se puede confundir con M. brenesii, pero se separa por sus pecíolos e infls. más largos.