Lysimachia arvensis (L.) U. Manns & Anderb., Willdenowia 39: 51. 2009. Anagallis arvensis L., Sp. pl. 148. 1753.
Planta hasta ca. 0.3–0.5 m; tallos 0.6–1.7 mm de diám., marcadamente alados. Hojas opuestas o (a veces) verticiladas (3 por nudo), 0.8–1.5 × 0.4–1 cm, ampliamente ovadas. Fls. con pedicelo 15–30 mm; cáliz ca. 4–6 mm; corola anaranjada a rojo rosado o azul. Frs. ca. 4 mm.
Bosque húmedo y muy húmedo, huertas y orillas de caminos, 2000–3200 m; vert. Carib. Cord. Central (Volcán Irazú, lado de Cartago). Fl. feb., ago., set., nov. Nativa de Eur., cult. y naturalizada EUA–Hond., CR, Ecua.–Chile, SE Bras., Par., Uru., Arg., Antillas Mayores, Bermudas, Viejo Mundo. (Kriebel 1700, CR)
Lysimachia arvensis se reconoce en CR por sus tallos marcadamente cuadrangular-alados, hojas opuestas (u ocasionalmente tres por nudo) y fls. largamente pediceladas, con la corola anaranjada a rojo rosado. En CR, se ha recolectado solo en las faldas del Volcán Irazú, arriba de Cartago.
Esta sp. a veces tiene corolas azules, aunque los pocos especímenes de CR las tienen anaranjadas a rojo rosado y así corresponden con Lysimachia arvensis var. arvensis [sin. Anagallis arvensis var. phoenicea (Scop.) Gren. & Godr.].