Protium hammelii D. Santam., en D. Santam. & Lagom., PhytoKeys 76: 95. 2017. P. glabrum sensu Argueta García (2016, pro parte), Fl. Nic. (pro parte), non (Rose) Engl.; P. multiramiflorum sensu Argueta García (2016, pro parte), non Lundell; P. panamense sensu Argueta García (2016, pro parte), non (Rose) I. M. Johnst. Alcanfor.
Arbolito o árbol, 5–15(–30) m, con o (menos frecuente) sin raíces zancudas, la corteza de color desconocido y lisa, las ramitas sólidas, esparcidamente lenticeladas, blanquecino amarillento-pubescentes con tricomas simples o ± mediifijos a glabrescentes; resina clara (cuando fresca) (pero blanca al secar). Hojas distribuidas a lo largo de las ramas, 3–7-folioladas, el pecíolo (2.7–)4.7–7.4(–8.2) cm, plano adaxialmente (excepto levemente acanalado proximalmente), redondeado y estriado abaxialmente, glabrado o esparcidamente pubescente; raquis 4–8.2(–9) cm, cilíndrico, estriado en ambos lados, glabrado o esparcidamente pubescente, o ausente; peciólulos laterales 0.7–2.1 cm [el terminal 1.8–4.3(–5.5) cm], pulvinulados en ambos extremos, surcados adaxialmente y redondeados abaxialmente, estriados, glabros o diminutamente pubescentes; folíolos 11–22.2 × 3.3–6.4 cm (el terminal 11.2–17.7 × 3.9–8.5 cm), oblongos o elípticos, obtusos y (generalmente) simétricos en la base, acuminados en el ápice, enteros o (más frecuente) con algunos dientes redondeados, no papilados en el envés, glabros en ambas caras [excepto blanquecino amarillento-pubescentes sobre el nervio medio y (a veces) los secundarios], con 12–17 nervios secundarios (conspicuos en el envés) por lado, los nervios terciarios laxos y prominentes en el envés. Infls. axilares (a veces en nudos deshojados), (1.5–)2.5–8.5 cm, que generalmente ramifican desde la base, no flexuosas, diminutamente pubescentes con tricomas mediifijos y puberulentos con tricomas simples, los tricomas blanquecinos. Fls. 4(5)-meras, verdes a blancas o crema a amarillo verdoso, con pedicelo 1.5–2.8 mm (–6 mm en fr.); disco amarillo, 0.3–0.6 mm (más corto que el cáliz), anular, glabro; cáliz 0.8–1.16 mm, glabro abaxialmente, con lóbulos ampliamente ovados; pétalos separados, 2.5–3.8 mm, subdeltados o lanceolados, inflexo-agudos en el ápice, papilados adaxial y marginalmente, glabros en ambas caras; estambres (fls. estaminadas) 8, 1.3–2.1 mm, subiguales; estaminodios (fls. pistiladas) 8, 1.6–1.8 mm; ovario 1.16–2 mm, cónico u ovoide, glabro; estigma 4-lobulado (cada lóbulo con 2 ligeros surcos); pistilodio (fls. estaminadas) 0.4–0.7 mm, glabro. Frs. verdes a rojizos o rojo canela a cafezuzcos (y rosados por dentro), con estípite (0.1–)0.2–0.5 cm, 1.6–2.4 × 1.1–2.1 cm, generalmente elipsoides a globosos, conspicuamente apiculados y rectos en el ápice, lisos o lenticelados, glabros, bivalvados; pireno 1(2), 13–16 × 9–12 mm, liso, el pseudoarilo blanco.
Bosque muy húmedo, bosques primarios y perturbados, bordes de bosque y orillas de ríos, 0–500(–700) m; vert. Carib. Cord. Central, N Cord. de Talamanca (P.N. Barbilla), todas las llanuras principales. Fl. ene., feb. Nic. y CR. (W. D. Stevens 23770; CR, MO)
Protium hammelii se reconoce por sus partes vegetativas generalmente glabras o glabradas, folíolos generalmente con algunos dientes redondeados, fls. 4(5)-meras, con el ovario (en fls. pistiladas) y pistilodio (en fls. estaminadas) glabros, y frs. estipitados y conspicuamente apiculados en el ápice. Es similar a P. panamense, la cual se puede diferenciar por sus folíolos más grandes y robustos, con los nervios terciarios finamente reticulados en el envés. También ha sido confundida con P. glabrum, la cual se diferencia por sus fls. con los pétalos (al menos adaxialmente), ovario y pistilodio pubescentes.