Home Manual de Plantas de Costa Rica
Home
Name Search
Familias por volumen
Gazetteer
Introducción
Vasculares
Gimnospermas
Angiospermas
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Admin
Mendoncia costaricana Oerst. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Project Name Data (Last Modified On 4/27/2021)
 

Export To PDF Export To Word

Mendoncia costaricana Oerst., Vidensk. Meddel. Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1854: 113. 1855. M. gracilis Turrill.

Bejuco o liana, hasta al menos 15 m sobre la tierra, los tallos cuadrangulares (cuando jóvenes), antrorsamente estrigosos a seríceos. Hojas con el pecíolo 1–2(–3) cm, estrigoso a seríceo; lámina 5–13.5 × 3–8 cm, ovada a elíptica, redondeada a obtusa en la base, aguda a acuminada y (a menudo) mucronata (con el mucrón ca. 2 mm) en el ápice, esparcidamente estrigosa en el haz con tricomas que emergen de bases estrelladas, estrigosas en el envés. Infls. en ramas colgantes, de 1–6 fls. fasciculadas. Fls. con el pedicelo 12–15(–20) mm, estrigoso a seríceo con tricomas 0.5–1 mm; bractéolas verdes, 14–20 × 8–10 mm (a veces un poco más grandes en fr.), angostamente ovadas a elípticas, redondeadas en la base, redondeadas a obtusas y apiculadas en el ápice, café-estrigosas a -seríceas o -subhirsutas con tricomas 0.2–1 mm, persistentes en fr.; cáliz ca. 1 mm; corola blanca externamente y en el tubo internamente, de otra forma rosada a lavanda o morada a morado rojizo o café rojizo (con nervadura blanca) internamente, el tubo 25–30 × hasta ca. 6–8 mm, glabro (excepto glandular-puberulento internamente por debajo de los estambres), los lóbulos 4–5 mm de ancho, someramente emarginados en el ápice; estambres incluidos; anteras 4–6.5 mm, obtusas a truncadas o sagitadas en la base, acuminadas y (a veces) curvadas en el ápice. Frs. verdes a morados o negros (cuando maduros), 1.7–2 cm.

Bosque húmedo y muy húmedo, bosques primarios, riparios y secundarios, bordes y claros de bosque, tacotales y orillas de ríos, 0–550(–1300) m; vert. Carib. Cord. Central, vert. Pac. N Cord. de Talamanca (Cerro Nara), Montes del Aguacate, N Fila Costeña, Valle Central, P.N. Carara, región de Puriscal, cuenca del Río Grande de Candelaria, vecindad de Dominical, región de Golfo Dulce. Fl. ene., mar.–jul., nov. SE Nic.–Col. y Ecua.(?), Guayana(?). (L. Acosta et al. 1832; CR, MO)

Mendoncia costaricana tiene fls. con las bractéolas ca. 1.5 veces más largas que las de M. brenesii, pero no o poco más de la mitad de la longitud de las de todas las demás spp. del género en CR.

Al menos cierto material de la vert. Carib. (p.ej., A. Rodríguez et al. 3320; CR, MO) tiene bractéolas con tricomas algo más patentes que el material de la vert. Pac. (con tricomas adpresos). Dicho material se asemeja a M. litoralis Leonard de Pan. y Col., un nombre que ha sido mal aplicado (en herb.) a material costarricense. Si bien es distinta M. litoralis de la presente, al parecer sería solamente por sus pedicelos y bractéolas hirsutos (vs. estrigosos a seríceos o subhirsutos).

 

 

 

 
 
© 2025 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110