Cnidoscolus aconitifolius (Mill.) I.M. Johnst., Contr. Gray Herb. 68: 86. 1923;
Jatropha aconitifolia Mill.;
C. napeifolius (Desr.) Pohl;
C. chayamansa McVaugh.
Arbustos o árboles, 38 m de alto, con tricomas urticantes esparcidos o ausentes excepto en los pecíolos y en los nervios de las hojas, ramitas sin espinas fuertes. Hojas 57 lobadas, 1028 cm de largo y 1436 cm de ancho, lobos oblongos a obovados, acuminados, fuertemente dentados y con frecuencia lobados nuevamente; pecíolos 1525 cm de largo, con una glándula reniforme de 23 mm de ancho en el punto de unión con la lámina. Dicasios 1530 cm de largo, con 820 flores pistiladas; flores estaminadas con cáliz 1014 mm de largo, inerme, blanco-verdoso, filamentos unidos en una columna, anteras 1.5 mm de largo, estaminodios en la parte superior de la columna, 45 mm de largo; flores pistiladas con cáliz partido en segmentos lineares de 57 mm de largo, ovario pubescente e inerme, estilos 34 mm de largo, ramificados en segmentos delgados. Cápsula 812 mm de largo; semillas elípticas, obviamente comprimidas, 68.5 mm de largo y 45.5 mm de ancho.
Cultivada como ornamental y a veces espontánea, especialmente en la zona pacífica; 01000 m; Moreno 381, Robleto 703; nativa de México, ampliamente cultivada en Centroamérica, donde se usa como vegetal. Es una fuente importante de vitamina C. "Quelite".