Senna caudata (Standl.) H. S. Irwin & Barneby, Mem. New York Bot. Gard. 35: 197. 1982. Cassia caudata Standl., Contr. U. S. Natl. Herb. 18: 102. 1916.
Arbusto o arbolito, 1–4 m, las ramitas glabras o glabradas; estípulas ca. 0.2 cm, subuladas, deciduas. Hojas con el pecíolo 6–12 cm, sin nectarios glandulares; raquis 3.5–6.5 cm, con nectarios glandulares ovoides en ambos pares de folíolos; folíolos 2 pares, 15–25 × 5.5–10 cm, ovados a ovado-elípticos, largamente acuminados en el ápice (el acumen hasta ca. 1.5–3 cm), glabros en ambas caras. Infls. racemosas, hasta ca. 5 cm, de 6–14 fls., con brácteas ca. 1.5 mm, deciduas. Fls. amarillas, el pedicelo 25–40 mm; sépalos internos 8–9 mm; pétalos más largos 20–30 mm; estambres fértiles 7. Frs. péndulos, negruzcos, 16–20 × ca. 1.2 cm, rectos y cilíndricos, coriáceos, transversalmente lenticelados y fisurados, los septos esponjosos y fétidos; semillas biseriadas, café oscuro, 5.5–6 × 2.5–2.7 mm, asimétricamente oblongo-elipsoides, lisas.
Bosque muy húmedo y pluvial, 250–1200 m; vert. Pac. Cord. de Talamanca, S Fila Costeña, región de Puriscal (P.N. La Cangreja), N Valle de General, Pen. de Osa. Fl. jun., ago., set., nov., dic. CR–Col. (G. Herrera 4336, CR)
Se reconoce por sus hojas con dos pares de folíolos relativamente grandes, largamente acuminados en el ápice.
En CR ocurre solamente la ENDÉMICA Senna caudata var. diadena H. S. Irwin & Barneby (Mem. New York Bot. Gard. 35: 198. 1982).