Senna pilifera (Vogel) H. S. Irwin & Barneby, Mem. New York Bot. Gard. 35: 241. 1982. Cassia pilifera Vogel, Gen. Cass. syn. 23. 1837.
Hierba postrada a erecta o subarbusto escandente o lianiforme, 0.6–2 m, las ramitas densamente villosas o largamente híspidas con setas erectas, 2–4.5 mm, lustrosas; estípulas 0.4–1.4 cm, linear-setiformes, deciduas. Hojas con el pecíolo 1–6 cm, sin nectarios glandulares; raquis 0.3–1.6 cm, con nectarios glandulares estipitados en ambos pares de folíolos (rara vez con sólo 1 en el par proximal); folíolos 2 pares, 3–7 × 1.5–3.5 cm, obovado-obtusos a rómbico-lanceolados, agudos en el ápice, puberulentos en ambas caras. Infls. racemoso-umbeladas, hasta ca. 11 cm, de 2 ó 3 fls., con brácteas 1.5–4 mm, tardíamente deciduas. Fls. amarillas, el pedicelo 15–50 mm; sépalos internos 4.5–8 mm; pétalos más largos 13–26 mm; estambres fértiles 7. Frs. ascendentes y arqueados, pardo rojizo (cuando secos), 10–24 × 0.25–0.4 cm, lineares, aplanado-cuadrangulares, cartáceos; semillas uniseriadas, pardas y lustrosas, 3–6.6 × 2.5–4 mm, cuadrado-oblongas, ± aplanadas, areoladas.
Bosque húmedo, 100–900 m; vert. Pac., cuenca del Río Tempisque, Valle Central. Fl. mar., oct., nov. Méx., CR–Bol. y Ven., Bras., Par., Uru., Arg., Antillas Mayores (Cuba). (Cascante 1189; CR)
Se reconoce por sus ramitas densamente pubescentes, con setas erectas y lustrosas, y hojas con nectarios glandulares largamente estipitados sobre el raquis, generalmente en ambos pares de folíolos.
En CR ocurre Senna pilifera var. subglabra(S. Moore) H. S. Irwin & Barneby (Mem. New York Bot. Gard. 35: 243. 1982; Cassia pilifera var. subglabra S. Moore, Trans. Linn. Soc. London, Bot. 4: 346. 1895), de Méx., CR a Perú y Ven., Bras. y las Antillas Mayores (Cuba).