Senna tonduzii (Standl.) H. S. Irwin & Barneby, Mem. New York Bot. Gard. 35: 525. 1982. Cassia tonduzii Standl., Contr. U. S. Natl. Herb. 20: 215. 1919; C. verbenensis (Britton) Standl.
Arbusto o árbol, 5–15 m, las ramitas pilosas distalmente, densamente lenticeladas; estípulas 0.3–0.7 cm, falcado-lineares, deciduas. Hojas con el pecíolo hasta ca. 3 cm, sin nectarios glandulares; raquis 5–11 cm, con nectarios glandulares largamente estipitados en todos los pares de folíolos; folíolos 4–7 pares, 4–10.2 × 1.1–3.2 cm, elípticos a ovado-elípticos, acuminados en el ápice, glabros y usualmente lustrosos en el haz, estrigulosos en el envés. Infls. racemosas, hasta ca. 3 cm, de 2 fls., con brácteas ca. 1.5 mm, deciduas. Fls. amarillo intenso o amarillo oro (rojo ladrillo cuando secas), el pedicelo 16–22 mm; sépalos más largos 7.5–10 mm; pétalos más largos 8–16 mm; estambres fértiles 7. Frs. péndulos, ennegrecidos y lustrosos (cuando secos), 12–32 × 0.65–0.9(–1) cm, lineares, aplanados, papiráceos; semillas uniseriadas, de otra forma desconocidas.
Bosque húmedo y muy húmedo, 400–1200+ m; centro vert. Pac., Cerros de Escazú, Valle Central, región de Puriscal. Fl. ene., oct.–dic. S Méx. (Chis.), Hond., CR. (Q. Jiménez & Acosta 2219, CR)
Se reconoce fácilmente por sus hojas con nectarios glandulares largamente estipitados sobre el raquis en todos los pares de folíolos y con 4–7 pares de folíolos usualmente lustrosos en el haz.