Chamaecrista rotundifolia (Pers.) Greene, Pittonia 4: 31. 1899. Cassia rotundifolia Pers., Syn. pl. 1: 456. 1805.
Hierba o subarbusto postrado a ascendente, hasta ca. 0.7 m, las ramitas pilosas a glabrescentes; estípulas 0.3–2.2 cm, ampliamente lanceoladas a deltadas. Hojas con el pecíolo 0.2–0.8 cm, sin nectarios glandulares; folíolos 1 par, 0.4–3.6 × 0.5–2.6 cm, oblicuamente obovados u obovados, redondeados en el ápice, glabros o pilósulos en ambas caras, conspicuamente nervados. Infls. axilares o supra-axilares, de 1 fl. solitaria. Fls. amarillas (rosado pálido o pardo anaranjado cuando secas), el pedicelo 15–45 mm, filiforme; sépalos más largos ca. 3–5 mm; pétalos más largos 3–6.5(–7) mm; estambres 5. Frs. que se tornan pardo oscuro o negruzcos, 2–5.5 × 0.3–0.5 cm, lineares, finamente pilosos; semillas café pálido u ocre, obtusamente oblongo-prismáticas, ± lisas.
Bosque húmedo, 300–1100 m; vert. Pac. Cord. de Guanacaste, Valle Central, región de Turrubares. Fl. ene., oct.–dic. SE EUA (Florida), Méx.–Bol. y Ven., Guyana, Bras., Par., Uru., Arg., Antillas Mayores. (Q. Jiménez et al. 1380; CR, MO)
Se diferencia fácilmente del resto de las Chamaecrista spp. en CR por sus hojas sin nectarios glandulares en el pecíolo y con un solo par de folíolos y sus fls. con el pedicelo largo y filiforme.
En CR se encuentra solo Chamaecrista rotundifolia var. rotundifolia, con todo el rango geográfico de la sp. menos Hond., Ecua. y Guyana.