Quercus bumelioides Liebm., Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1854: 188. 1854. Q. copeyensis C. H. Mull.; Q. pacayana C. H. Mull.
Arbolito o (más frecuente) árbol, (3–)6–40 m, los tallos con la corteza grisácea a blanco grisáceo, moderada a densamente lenticelados, inconspicuamente puberulentos cuando jóvenes, luego glabrescentes; estípulas persistentes en los tallos jóvenes. Hojas con el pecíolo 0.2–0.8 cm; lámina 5–17 × 2.1–7.5 cm, angostamente elíptica a ovado-elíptica u obovada, obtusa a redondeada o indistintamente cordada en la base, redondeada u obtusa a aguda o (rara vez) cortamente acuminada en el ápice, entera (rara vez levemente lobulada distalmente), levemente revoluta, glabra o glabrada en el haz, variadamente pubescente a lo largo del nervio medio en el envés. Infls. masculinas 4–9.5(–14) cm, las femeninas 2–5(–6.5) cm. Fls. estaminadas verde crema. Frs. en un pedúnculo 1.5–3 cm, usualmente varios agrupados (o solitarios con algunos abortivos), 2.2–2.8 × 1.8–2.2(–2.5) cm, ovoides con un apículo terminal 1.5–2 mm (a menudo hundido en el ápice), glabros o glabrados; copa blanco grisáceo a café grisáceo, 0.7–1.8 × 2–3 cm, ± cónica a cónico-campanulada, densa y diminutamente tomentulosa.
Bosque muy húmedo, pluvial, nuboso y de roble, bosques primarios y secundarios y áreas alteradas, (600–)1100–2900+ m; vert. Carib. y cerca de la División Continental, Cords. de Guanacaste y de Tilarán, ambas verts. Cords. Central y de Talamanca, vert. Pac., Tablazo, Cerros de Escazú, Cerro Caraigres. Fl. feb.–abr., ago.–oct., dic. S Méx. (Chis.)–O Pan. (J. F. Morales 122; CR, MO)
Esta sp. se reconoce fácilmente por su tronco y tallos grisáceos a blanco grisáceo, estípulas persistentes en los tallos jóvenes después del crecimiento y láminas foliares usualmente enteras o muy inconspicuamente lobuladas distalmente, variadamente pubescentes a lo largo del nervio medio en el envés.