Casearia sylvestris Sw., Fl. Ind. Occid. 2: 752. 1798.
Arbustos a árboles grandes, 225 m de alto, siempreverdes. Hojas elípticas o lanceoladas, 416 cm de largo y 26.5 cm de ancho, ápice acuminado a caudado, base cuneada a obtusa, margen undulado a ligeramente serrulado, generalmente con densas marcas pelúcidas, nervios moderadamente reticulados; pecíolo 0.30.8 cm de largo. Fascículos sésiles en las axilas de las hojas, con 1030 flores, pedicelo 2.55 mm de largo, yema subglobosa a oblonga; sépalos 5, connados en la base formando un tubo de 0.51 mm de alto, lobos 0.71.5 mm de largo y 0.71.2 mm de ancho, cortamente puberulentos a tomentosos (glabros), erectos en la antesis; estambres 10, filamentos 0.51 mm de largo, lobos del disco en el mismo verticilo que los estambres y alternando con ellos, todos fusionados al cáliz 0.51 mm desde la base, lobos 0.50.7 mm de largo; ovario glabro o velloso en el ápice, estilo 3-fido. Fruto subgloboso, 35 mm de diámetro, glabro o ligeramente puberulento en el ápice, seco (baya?), eventualmente separándose en 3 valvas cuando maduro, verde, café-purpúreo o anaranjado; semillas (2) 4, 1.52 mm de largo y 1.21.5 mm de ancho, glabras, arilo anaranjado.
Muy común, bosques siempreverdes y áreas alteradas, en todo el país; (10) 50500 (1300) m; fl y fr todo el año; Moreno 8303, 23803; México a Panamá, Sudamérica y en las Antillas. Los especímenes nicaragüenses son muy variables en el grado y tipo de pubescencia floral.