Casearia spinescens (Sw.) Griseb., Cat. Pl. Cub. 10. 1866;
Samyda spinescens Sw.
Arbustos o árboles pequeños, 47 m de alto, caducifolios, a veces con espinas fuertes en las ramas o creciendo en forma continua formando ramas arqueadas. Hojas ovadas a elípticas, 49 cm de largo y 2.54 cm de ancho, ápice agudo a redondeado, base cuneada, margen subentero a ligeramente crenado, numerosas punteaduras pelúcidas y pocas líneas, nervios densamente reticulados; pecíolo 0.10.3 cm de largo. Fascículos sésiles o cortamente pedunculados en las axilas de las hojas o en el extremo de las ramas jóvenes aún sin hojas, con 36 (9) flores, pedicelo 23 (5) mm de largo, yema subglobosa; sépalos 4 ó 5, casi libres, ca 56 mm de largo y 2.53 mm de ancho, densa y cortamente tomentosos externamente, erectos en la antesis; estambres 8 (10), base de los filamentos fusionada al interior del tubo formado por los lobos del disco, filamentos libres por 0.11 mm, tubo externo a los estambres, 22.5 mm de alto, lobos libres por ca 0.3 mm, los 3/4 superiores del tubo y la porción libre vellosos; ovario con tricomas largamente vellosos o aplicados, estilo simple. Fruto oblongo, 2027 mm de largo y 1215 mm de ancho, con tricomas dispersos, carnoso, separándose en 3 valvas cuando maduro, verde a purpúreo; semillas numerosas, 34 (7) mm de largo y 23 mm de ancho, glabras, arilo café-rojizo.
Rara, solamente conocida en Nicaragua de una colección (Henrich 178) de sabana, Chontales; 55 m; fr jun; Nicaragua, Panamá, Venezuela, Guayanas y Brasil, también en las Antillas.