Xylosma hispidula Standl., Publ. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 18: 724. 1937.
Arboles pequeños o arbustos, siempreverdes, 16 m de alto, a veces el tronco con espinas largas, ramificadas, ocasionalmente con algunas espinas axilares de hasta ca 0.8 cm de largo, pseudo-ramas ausentes, tallos jóvenes densamente hispídulos; plantas dioicas. Hojas elípticas, 610 cm de largo y 35 cm de ancho, ápice agudo o brevemente acuminado, base caudada a redondeada, margen plano y serrado-glandular, glándulas en el envés de los dientes, haz glabra o puberulenta en el nervio principal, envés densamente hispídulo, firmemente membranáceas; pecíolo 1.53 mm de largo. Fascículos sésiles, axilares, pedicelo 35 mm de largo, articulado cerca de la base, puberulento a hispídulo; sépalos 4, 12 mm de largo y de ancho, densamente vellosos internamente, puberulentos a glabrescentes externamente; flores estaminadas con más de 20 estambres, filamentos 22.5 mm de largo; flores pistiladas con 2 ó 3 estaminodios (filamentos sin anteras), estilo 2-fido, 0.5 mm de largo, glabro, estigma multilobado. Fruto subgloboso, 67 mm de diámetro con sépalos persistentes, anaranjado a rojo.
Rara, pluvioselvas, sur de la zona atlántica; 50200 m; fr dic; Rueda 2476, 9476; Nicaragua a Panamá. Sleumer (1980) incluye Xylosma sp. 4 de la Flora of Panama en la sinonimia. Sin embargo, ésa posiblemente represente otra especie, tiene los pecíolos más largos (510 mm) e inflorescencias racemosas con raquis de 36 mm de largo.