Cheiloclinium cognatum (Miers) A. C. Sm., Brittonia 3: 529. 1940. Kippistia cognata Miers, Trans. Linn. Soc. London 28: 417. 1872. Cocora.
Arbolito o árbol, (3–)6–12(–15) m, o (menos frecuente) liana. Hojas con el pecíolo 0.2–0.5 cm; lámina rojiza (en hojas jóvenes), que seca verde o verde grisáceo a café claro [y opaca o (a veces) -lustrosa en el haz], 10–21 × (2.5–)4–6.5(–8) cm, angostamente oblongo-elíptica, aguda en la base, aguda a acuminada en el ápice, subentera a someramente crenado-serrada, a veces levemente abollada, los nervios secundarios y terciarios bastante obvios (en material seco). Infls. con pedúnculo hasta ca. 0.5 cm, con raquis central 1–4 cm. Fls. ca. 3 mm de diám.; pétalos amarillos y/a anaranjados o rojos a café, erectos a ascendentes; estigma con los lóbulos enteros. Frs. verdes o verde claro a amarillos o anaranjados a café, 3–4 × 1.5–2 cm, ovoides a globosos.
Bosque húmedo y muy húmedo, bosques primarios, 0–900(–1200) m; ambas verts. N Cord. de Talamanca, vert. Pac., Cerro Turrubares, P.N. Carara, región de Puriscal (P.N. La Cangreja), cañón del Río Grande de Térraba, Valles de Coto Brus y de Diquís, Pen. de Osa. Fl. ene.–abr., set.–dic. CR–Bol. y Ven., Trin. & Tob., Guayanas, Bras. (Grayum et al. 10548; CR, MO)
Cheiloclinium cognatum difiere de las otras spp. del género en CR general y más fácilmente por ser un arbolito o árbol (hasta ca. 15 m), pero más contundentemente por sus infls. con un raquis central definido. Vegetativamente, se destaca por sus láminas foliares que a menudo secan verdes o verde grisáceo y (a veces) lustrosas en el haz, a veces levemente abolladas entre los nervios secundarios.