Limnobium
Cook, C. D. K. & K. Urmi-König. 1983. A revision of the genus Limnobium including Hydromystria (Hydrocharitaceae). Aquatic Bot. 17: 1–27.
Lowden, R. M. 1992. Floral variation and taxonomy of Limnobium L. C. Richard (Hydrocharitaceae). Rhodora 94: 111–134.
2 spp., E EUA, Méx.–Chile y Ven., Par., Arg., Antillas; 1 sp. en CR.
Limnobium laevigatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Heine, Adansonia n. s., 8: 315. 1968. Salvinia laevigata Humb. & Bonpl. ex Willd., Sp. pl. 5(1): 537. 1810; Hydromystria laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Hunz.; L. spongia (Bosc) Steud. subsp. laevigatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Lowden; L. stoloniferum (G. Mey.) Griseb.
Perennes, acuáticas en agua dulce, libre-flotantes o varadas sobre la tierra, monoicas; tallos cortos, fuertemente estoloníferos. Hojas en rosetones, extendidas o (en plantas densamente agrupadas) ascendentes, pecioladas; pecíolo hasta ca. 7–15 cm; lámina 2–6 × 0.8–4 cm, casi circular o a veces elíptica, con una capa gruesa de tejido aerenquimatoso en el envés. Infls. unisexuales, las masculinas poco floreadas, las femeninas de 1 fl. solitaria. Fls. pediciladas; miembros del perianto similares (fls. pistiladas) o diferenciados en 2 verticilos (fls. estaminadas); sépalos 3, reflexos o patentes; pétalos 3, blancos (fls. estaminadas), o ausentes (fls. pistiladas); estambres (fls. estaminadas) (3–5)6(–10), unidos en una columna estaminal; estaminodios usualmente 0(–3) en las fls. estaminadas, 3–6 en las fls. pistiladas; ovario (fls. pistiladas) ínfero; estilo bífido casi hasta la base. Frs. cápsulas elípticas abayadas (con dehiscencia irregular); semillas numerosas.
Bosque seco y húmedo, lagunas, 0–50(–250) m; vert. Pac., cuencas de los Ríos Tempisque, Barranca y Grande de Tárcoles (P.N. Carara). Fl. mar., ago. Méx.–Chile y Ven., Par., Arg., Antillas. (Crow & Rivera 6205, CR)
Estas plantas, vegetativamente, se parecen algo a las spp. de Eichhornia (Pontederiaceae), pero las hojas flotantes notablemente aerenquimatosas y las fls. inconspicuas son distintivas. Se parece aún más a Pistia (Araceae), de la cual se distingue por los pecíolos más bien desarrollados.
Limnobium laevigatum probablemente ocurre en forma más amplia en las bajuras a lo largo de la vert. Pac. de CR.