Sisyrinchium tinctorium Kunth, en Humb. et al., Nov. gen. sp. Quarto ed. 1: 324, Folio ed. 1: 260. 1816.
Plantas perennes 15–30 cm; raíces fibrosas o algo gruesas (pero no suculentas o tuberosas). Hojas todas basales, la mitad a casi tan largas como los tallos floríferos, (2–)3–14 mm de ancho. Tallo florífero por lo general ampliamente alado, no ramificado, que comprende 1 entrenudo; espatas (2–)2.5–5 cm, la externa más larga (a veces >2×) que la interna. Fls. amarillas, estrelladas; tépalos extendidos horizontalmente, 7–10 mm; filamentos ca. 3 mm, separados al menos distalmente (no vistos abajo); anteras ca. 3 mm; estilo aparentemente dividido en el ápice del tubo del filamento, las ramas ca. 3 mm, delgadas, que se extienden entre las anteras. Frs. 1–1.5 × 0.6–0.7 cm, nutantes, piriformes; semillas ca. 1.5 mm de diám., globosas, ligeramente aplanadas en el lado con un hueco circular poco profundo a profundo (éste ca. la mitad del diám. de la semilla), foveoladas, negruzcas.
Bosque muy húmedo, pluvial, de roble y páramo, pendientes húmedas y pastizales, 1200–3300+ m; ambas verts. Cords. Central y de Talamanca, centro vert. Pac., Tablazo, Cerros de Escazú. Fl. ene–mar., jun.–oct., dic. S Méx.–Ven. (Burger et al. 9332, F)
Sisyrinchium tinctorium se caracteriza por sus tallos floríferos alados, no ramificados, sin hojas caulinares. En CR, solo se puede confundir con la muy rara S. subalpinum (ver clave, copla 4).