Hydrocotyle pusilla A. Rich., Ann. Gén. Sci. Phys. 4: 167, t. 52, fig. 2. 1820. H. costaricensis Rose.
Planta 0.09–0.1 m, rastrera, estolonífera, a veces epilítica, los tallos glabrados a esparcidamente hirsútulos con tricomas blanquecinos al secar. Hojas peltadas, el pecíolo 0.8–3.2(–3.7) cm; lámina opaca, 0.5–2 cm de diám., crenulada a levemente 5–8-lobulada, los lóbulos obtusos en el ápice, crenados. Infls. con el pedúnculo de ± la misma longitud que las hojas adyacentes, capitadas o subcapitadas, simples; capítulos 0.4–0.8 cm de diám., de 2–6 fls. Fls. sésiles o subsésiles; pétalos blanquecinos a verdes o morado y blanco. Frs. café pálido o anaranjados, glabros a puberulentos.
Bosque húmedo, muy húmedo, pluvial, nuboso y de roble, orillas de ríos y caminos, (500–)1000–1900(–2500) m; vert. Carib. y cerca de la División Continental, Cords. Central y de Talamanca, vert. Pac. N Cord. de Talamanca, Cerros de Escazú, Cerro Caraigres, Valle Central. Fl. ene., set., dic. Méx. y Guat., Nic.–Bol. y Ven., SE Bras., Par., Uru., N Arg., Antillas Mayores. (J. F. Morales 5965; CR, MO)
Hydrocotyle pusilla se reconoce por sus tallos usualmente algo pubescentes y hojas peltadas.
Esta sp. es aparentemente capaz de formar híbridos con Hydrocotyle mexicana (ver la discusión de la última sp.).