3. Ocimum basilicum L., Sp. Pl. 597
(1753). Lectotipo (designado por Morton, (1962): Asia, Anon. s.n. (LINN-749.5!). Ilustr.: Fournet, Fl.
Ill. Phan. Guadeloupe Martinique 2: 1338 (2002). N.v.: Basil, albahaca.
Por L. Walsingham y A. Paton.
Hierbas
anuales o perennes de vida corta, 0.2-0.6 m; tallos solitarios desde una raíz
axonomorfa, con pocos tricomas esparcidos, algunas veces leñosos en la base.
Hojas 15-50 × 5-20 mm, ovadas a elípticas, ambas superficies más o menos
glabras, punteado-glandulares, la base atenuada, los márgenes enteros en la
parte más ancha, serrados distalmente, el ápice agudo; pecíolos 2-20 mm. Flores
con brácteas subyacentes persistentes; brácteas 3-5 mm, enteras, glabras;
pedicelos 3-4 mm. Cáliz florífero 4-6 mm; cáliz fructífero 5.5-7 mm, el lobo
superior decurrente, la garganta abierta con un denso anillo de tricomas por
dentro. Corola 7-9 mm, blanca, el tubo 4-6 mm. Estambres con los filamentos
superiores pelosos, apendiculados. Nuececillas c. 2 mm, pardo pálido con el
retículo oscuro. Cultivada. Y
(Valdez 45, BM); G (Orellana 33, MO); H (Molina R. y
Molina 34896, MO); ES (Flores
JBL00519, MO); N (Araquistain
21, MO); P (de Nevers
4192, MO). 800 m. (Nativa de los trópicos del Viejo Mundo; ampliamente
cultivada en América.)