Hyptis vilis Kunth & C. D. Bouché, Index Seminum (Berlin) 1848: 13. 1848.
Hierba, rastrera, ascendente o erecta; tallos por lo general densa y largamente vellosos. Hojas con pecíolo 0.1–0.5 cm; lámina 3–10 × 1–3.5 cm, oblonga u oblanceolada y ± pandurada, estrechada y luego abruptamente redondeada en la base, aguda en el ápice, serrada, largamente vellosa en el envés, pronto glabrescente, los tricomas a menudo retenidos solo en los nervios. Infls. capitadas, 0.4–1 cm de diám. (–ca. 1.2 cm de diám. en fr.), globosas; pedúnculo 0.8–6 cm; brácteas conspicuas en fl. (pero ocultas en fr.), extendidas o reflexas, 3.8–6.5(–10) × 1.5–3 mm, oblongas o elípticas, vellosas proximalmente en el envés. Fls. con el cáliz 2.5–3.5 mm (–4.5 mm en fr.), glabro internamente, largamente pubescente en los senos, los dientes 1.2–1.7 mm, como espinas; corola blanca, el tubo más corto a ± igual que el cáliz. Nuececillas ca. 1 mm, glabras.
Bosque muy húmedo, pluvial y nuboso, áreas perturbadas, (50–)400–1700+ m; ambas verts. todas las cords. principales, vert. Pac., Cerro Turrubares, S Fila Costeña (Fila Cruces). Fl. ene.–mar., may.–dic. Nic.–Pan., Ven. (Haber & Zuchowski 10857; CR, MO)
La forma de las láminas foliares de esta sp., aunque difícil de describir, es bastante distintiva y fácilmente distingue esta de las otras spp. de Hyptis en CR con infls. capitadas. A veces es mal identificada como H. brevipes, que generalmente tiene las láminas foliares largamente atenuadas en la base, biserradas y los pedúnculos mucho más cortos.