Scutellaria galerita Epling, Lilloa 4: 239. 1939.
Hierba perenne, 0.07–0.35 m; tallos tomentosos a vellosos con tricomas glandular-capitados, patentes, 0.1–0.5 mm y/o tricomas eglandulares, muy enredados, 0.75–1 mm y tricomas patentes a torcidos, 0.02–0.5 mm. Hojas medias con el pecíolo 2–7 cm, más largo que el entrenudo adyacente; lámina 4–10 × 3.3–7 cm, ovada, profundamente cordada en la base (el seno 0.5–1.2 cm de profundidad), bruscamente aguda a obtusa o redondeada en el ápice, membranácea. Infls. racemosas, 4–19 cm, el eje pubescente con tricomas glandular-capitados, patentes, 0.05–0.4 mm y tricomas eglandulares, patentes a torcidos, 0.05–0.4 mm, las fls. uniformemente espaciadas, secundas, patentes; brácteas deflexas en la antesis, persistentes. Fls. con el pedicelo 2.25–6 mm, pubescente como la infl.; cáliz 2–3 mm (desconocido en fr.), el escutelo 1.5–2.1 mm de alto; corola blanca (raramente púrpura o lila) con el labio inferior azul púrpura con algunas marcas blancas, el tubo + gálea 12.5–16 mm, el tubo fuertemente curvado hacia arriba 2.3–2.7 mm sobre la base, recto sobre la curvatura, 4.5–6 × 0.7–1.5 mm, cilíndrico, luego recto y abruptamente expandido hasta (2.6–)3.25–4.25 mm de diám. en la boca, el labio superior 2.5–3.75 mm, el labio inferior 1.75–6 mm. Nuececillas desconocidas.
Bosque muy húmedo, bosques primarios o sobre piedras a lo largo de arroyos, 100–500 m; vert. Carib. Cords. Central (E.B. La Selva) y de Talamanca (R.B. Hitoy-Cerere), Llanura de Santa Clara. Fl. ene.–ago. Nic. y CR. (G. Herrera & Solís 2477; CR, MO)
Esta Scutellaria sp. es similar a S. tenuipetiolata en sus fls. pequeñas con la corola blancuzca, con el tubo abruptamente expandido desde la angosta base, pero se distingue de esta por sus láminas foliares profundamente cordadas en la base, eje de la infl. y pedicelos con pubescencia glandular y más larga, brácteas deflexas y escutelo del cáliz relativamente grande.