Scutellaria isocheila Donn. Sm., Bot. Gaz. 57: 426. 1914. S. longifolia sensu Fl. CR, Fl. Guat. (pro parte), non Benth.
Hierba perenne (a veces sufrutescente), 0.3–1 m; tallos diminutamente pubescentes con tricomas eglandulares, fuertemente antrorsos, 0.025–0.1 mm y a veces tricomas antrorso-patentes, 0.05–0.25 mm. Hojas medias con el pecíolo 0.4–1.5 cm, más corto que o igual al entrenudo adyacente; lámina 2.5–11 × 1–3.5 cm, angostamente oblanceolada o elíptica, desigualmente atenuada o cuneada en la base, aguda a acuminada en el ápice, membranácea a subcoriácea. Infls. racemosas, (2.5–)4–12 cm, el eje pubescente con tricomas eglandulares, antrorso-patentes a fuertemente antrorsos, 0.05–0.2 mm, las fls. uniformemente espaciadas y luego congestionadas distalmente, secundas, patentes; brácteas patentes a deflexas en la antesis, persistentes. Fls. con el pedicelo 3–5 mm, pubescente como la infl.; cáliz 3–5 mm (–7 mm en fr.), el escutelo 1.25–2 mm de alto (–7 mm en fr.); corola magenta o fucsia (raramente lavanda) con los labios blancos, el tubo + gálea 23–33 mm, el tubo recto en la base (o rara vez ligeramente curvado hacia arriba 2–3 mm sobre la base), 6–11 × 0.75–1.5 mm, cilíndrico, luego suavemente curvado a casi recto y abruptamente y luego gradualmente expandido hasta 3.5–6 mm de diám. en la boca, el labio superior 2.7–6 mm, el labio inferior 1.5–5.25 mm. Nuececillas café verdusco, 2.25–2.3 mm, remotamente papilosas, las papilas hasta ca. 0.025 mm.
Bosque nuboso y de roble, bosques primarios o perturbados, 1600–2300 m; ambas verts. N Cord. de Talamanca, vert. Pac. y cerca de la División Continental, Cords. de Tilarán y Central. Fl. feb.–abr., jun., jul., set.–oct., dic. CR y O Pan. (Aguilar 4400; CR, K, MO)
Esta sp. puede reconocerse, en CR, por sus láminas foliares atenuadas en la base, brácteas de la infl. persistentes y corola magenta o fucsia (o raramente lavanda) con los labios blancos y el tubo recto o ligeramente curvado en la base (pero no sacciforme).