Ocotea leucoxylon (Sw.) Laness., Pl. Util. Col. Franç. 158. 1886;
Laurus leucoxylon Sw.;
O. lenticellata Lundell.
Arboles, hasta 15 m de alto; ramitas ligeramente angulares, menudamente aplicado-pubérulas; plantas dioicas. Hojas elípticas, 1017 cm de largo y 37 cm de ancho, ápice agudo o ligeramente acuminado, base obtusa o aguda, cartáceas, glabras en la haz, con diminutos tricomas aplicados en el envés. Inflorescencias hasta 8 cm de largo, menudamente aplicado-pubérulas, flores blancas a amarillas; tépalos patentes en la antesis en las flores masculinas, algo incurvados en las flores femeninas, 11.5 mm de largo; flores masculinas con 9 estambres y un ovario reducido; flores femeninas con 9 estaminodios ocultos por los tépalos incurvados y un ovario bien desarrollado. Frutos redondeados, 0.81 cm de diámetro; cúpula lenticular poco profunda con borde simple, 58 mm de diámetro y 410 mm de profundidad.
Rara, bosques húmedos, Río San Juan; 400600 m; fl ene; Rueda 5479, 5487; ampliamente distribuida en Centroamérica y probablemente en Sudamérica hasta Brasil (Bahía) y en las Antillas. Es posible que un trabajo monográfico resulte en el reconocimiento de varias especies en este complejo. Los caracteres más sobresalientes de esta especie son la cúpula lenticular y las ramitas angulares. No debe confundirse con las especies de Ocotea con ramitas angulares, ya que esas especies (véase O. atirrensis) tienen ramitas huecas y no sólidas.