Utricularia pusilla Vahl, Enum. pl. 1: 202. 1804.
Terrestre; estolones ± numerosos, ca. 0.1–0.15 mm de ancho, filiformes, ramificados; tubérculos ausentes; trampas sobre los estolones, ± pocas, 0.4–0.8 mm. Hojas numerosas, dispersas a lo largo de los estolones, pecioladas, 0.4–1 cm, que a menudo se deterioran en fl.; lámina hasta ca. 1 × 0.05–0.1(–0.2) cm, espatulada a angostamente obovada, membranácea, uninervada. Infls. erectas, 3–20 cm, con brácteas peltadas ca. 0.1 cm, ovadas, las que sostienen fls. que alternan con las vacías. Fls. 2–15; cáliz con los lóbulos desiguales (el inferior ligeramente más grande), frecuentemente glandulares; corola amarilla, 5–8 mm, glabra (excepto por el paladar glandular y pubescente), el labio superior ovado, redondeado en el ápice, el labio inferior profundamente trilobulado, el paladar bilobulado, hinchado; espolón descendente, que en gran parte excede al labio inferior (a menudo 2 o 3× tan largo), subulado. Frs. 1.5–2 mm, globosos.

Cortesía Flora of the Venezuelan Guayana 5: 798. 1999. Missouri Botanical Garden Press.
Bosque húmedo, muy húmedo, pluvial y nuboso, sitios muy húmedos y arenosos en sabanas, 0–1300 (–2400) m; vert. Carib. y cerca de la División Continental, Cords. Central y de Talamanca, cuenca del Río Sapoá, Llanura de Tortuguero (R.N.F.S. Barra del Colorado), Valle Central, vert. Pac. Cord. de Guanacaste, S Fila Costeña (Cañas Gordas), N llanuras de Guanacaste (vecindad de Cuajiniquil), S Valle de General. Fl. ene., feb., ago., set., nov. Méx.–Bol. y Ven., Trin., Guayanas, Bras., Par., Arg., Antillas. (Gómez-Laurito 10127; CR, F)
Esta es la única Utricularia sp. semiterrestre en CR con corolas amarillas. Puede confundirse con U. gibba, cuando esta última se encuentra floreada y varada en el barro (así con la porción sumergida no evidente). Sin embargo, U. pusilla se reconoce fácilmente por sus brácteas peltadas, en contraste con las brácteas basifijas de U. gibba.