9. Spigelia carnosa Standl. et Steyerm., Publ. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 23: 72 (1944). Holotipo: Guatemala, Steyermark 48692 (F!). Ilustr.: no se encontró.
Por F.J. Fernández-Casas y M.J. Huft.
Hierbas perennes hasta 1.5 m, robustas, erectas, rara vez decumbentes, completamente glabras. Hojas caulinares opuestas, o las superiores cuaternas (pseudoverticiladas); pecíolos 2-8 mm, alados; láminas 6-13 × 2-4 cm, 3-4 veces tan largas como anchas, lanceoladas o elípticas, marcadamente carnosas, la base aguda o atenuada, el ápice acuminado o agudo, el haz verde oscuro, el envés pálido, el nervio medio conspicuo, los laterales inconspicuos; nervios poco ramificados; estípulas interpeciolares 2-3 mm, anchamente ovadas, redondeadas. Cincinos escasos, a veces solitarios, hasta 7 cm, terminales, largamente pedunculados, con frecuencia geminados sobre un pedúnculo común 3-9 cm. Flores hasta 12 por cincino, subsésiles; sépalos (3-)5-6 mm, atenuados; corola 1.5-2.5 cm, expandida bruscamente justo bajo los ápices de los pétalos, blanca a purpúrea; estambres incluidos. Cápsulas 3-4 × 5-6 mm, lisas, considerablemente más largas que los sépalos; hipostilo no sobresale entre los sépalos, cuando maduro casi tan largo como profunda es la escotadura del fruto en la cual se inserta; atlas con extremos obtusos; semillas 2-3 mm, diminutamente reticuladas, amarillas. Bosques montanos húmedos, bosques de neblina. Ch ( Breedlove y Dressler 29632, F); G ( Standley 90272, F); ES ( Carballo y Ramos 734, MO). 1300-2500 m. (Endémica.)
Los caracteres diferenciales de esta especie se ven mejor en la planta fresca; cuando la planta está seca se parece a su congénere de amplia morfología Spigelia humboldtiana .
.