Banisteriopsis elegans (Triana & Planch.) Sandwith, J. Arnold Arbor. 24: 222. 1943. Banisteria elegans Triana & Planch., Ann. Sci. Nat. Bot. sér. 4, 18: 322. 1862; Banisteriopsis martiniana sensu Fl. Pan. (pro parte), non (A. Juss.) Cuatrec.; Banisteriopsis wilburii sensu Gates (1982, pro parte), non B. Gates.
Liana, a veces arbustiva, hasta 1.5 m. Hojas con el pecíolo 0.4–1(–1.4) cm, eglandular; lámina de las hojas más grandes 7–16(–21) × 3–9(–12) cm, glabra o ligeramente serícea en el envés, con 2 glándulas sésiles, grandes, en el envés en la base por el nervio medio y a veces varias glándulas marginales pequeñas distalmente, estas a veces desarrolladas en cilios cortos (sobre todo en las hojas reducidas de las infls.). Infls. umbeladas, de 4 fls.; pedicelos sésiles, glabros. Fls. con los sépalos todos eglandulares o los laterales biglandulares; pétalos amarillo limón, lacerados a fimbriados; anteras desiguales, glabras, el conectivo de las opuestas a los 3 sépalos anteriores muy agrandado y glandular; estilos subiguales, rectos y paralelos o los 2 posteriores divergentes distalmente, delgados. Sámaras 23–38 mm; nuez con los lados lisos.
Bosque muy húmedo y pluvial, bosques primarios, potreros y orillas de caminos, 100–1600+ m; vert. Carib. Cords. de Guanacaste y Central, ambas verts. Cord. de Talamanca. Fl. feb.–ago., oct., nov. S Méx. (Chis.)–Hond., CR–Col., Perú, Ven. (G. Herrera 1973; CR, MICH, MO)
Esta sp. se distingue por la combinación de láminas foliares casi glabras, infls. umbeladas de cuatro fls., pedicelos glabros, pétalos amarillos, brillantes, glabros, estigmas terminales y sámaras con la nuez lisa en los lados. La nervadura de las láminas foliares es fuertemente paralela, pero por el grosor de las láminas esto no es obvio hasta que se hayan secado.