Pavonia castaneifolia A. St.-Hil. & Naudin, Ann. Sci. Nat., Bot. sér. 2, 18: 44. 1842. P. longipes Standl.
Subarbusto, 0.5–1 m; tallos diminutamente pubescentes a glabrescentes. Hojas espiraladas, 7–25 × 2.5–9 cm, elípticas a obovadas, angostamente agudas en la base (rara y ampliamente redondeadas y cordadas), acuminadas en el ápice, serradas, escasamente pubescentes con tricomas principalmente simples a glabrescentes en el haz, pinnadamente nervadas. Infls. terminales, usualmente cortas, racimos ± como cabezas, por lo general largamente pedunculados y que extienden arriba de las hojas; pedicelos hasta ca. 10 mm. Fls. con las brácteas caliculares 8–10, 8–10 mm, liguladas a angostamente lanceoladas, hirsutas o (raramente) casi glabras; cáliz 3–6 mm; pétalos blancos, rosados o lavanda, ca. 7 mm. Frs. con los mericarpos 6–9 mm, glabros, reticulado-nervados, con 3 aristas apicales 3–5 mm, retrorsamente hispídulas, las 2 aristas laterales algo más cortas que la arista central.
Bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, 0–1700 m; vert. Carib. Cord. Central (E.B. La Selva), Llanuras de San Carlos y de Tortuguero, Baja Talamanca, ambas verts. Cords. de Guanacaste y de Talamanca, vert. Pac. Cord. de Tilarán, S Fila Costeña (Fila Cruces), Valle Central. Fl. ene., feb., may.–dic. Hond.–Bol. y Ven., Trin., Guayanas, Bras. (Grayum 10007; CR, MO)
Los rasgos característicos de Pavonia castaneifolia son sus infls. como una cabeza y mericarpos reticulado-nervados, con tres aristas apicales retrorsamente hispídulas. Vegetativamente y en fl. esta sp. puede confundirse fácilmente con P. schiedeana, pero el haz de las hojas en P. castaneifolia es glabrescente en lugar de conspicuamente estrellado-pubescente.