Pavonia dasypetala Turcz., Bull. Soc. Imp. Naturalistes Moscou 31: 189. 1858. Majagüita.
Arbusto o arbolito, 1–7 m; tallos densamente pubescentes. Hojas espiraladas, 7–19.5 × 4–17 cm, ampliamente ovadas, truncadas o cordadas en la base, agudas en el ápice, serradas o denticuladas, densamente estrellado-pubescentes en el haz, palmadamente nervadas. Infls. terminales (pero muchas veces con hojas ± reducidas en el ápice), usualmente panículas angostas, densas; pedicelos hasta ca. 40 mm. Fls. con las brácteas caliculares 11–13, 15–22 mm, angostamente lanceoladas, estrellado-pubescentes; cáliz 3–4 mm; pétalos rojos o rosados, 30–50 mm. Frs. con los mericarpos negruzcos, ca. 5 mm, glabros (pero víscidos), reticulado-nervados, obtusos.
Bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, 200–1700 m; vert. Carib. Cord. de Guanacaste, Llanura de San Carlos, vert. Pac. Cord. de Tilarán, E Cord. de Talamanca, Cerros de Escazú, N Fila Costeña (Boruca), Valles Central (Z.P. El Rodeo), de General y de Coto Brus. Fl. ene.–mar., dic. Hond.–Col. y Ven. (C. Moraga 305, CR)
Estas plantas grandes con hojas pubescentes tienen infls. terminales, más o menos foliosas, pétalos rojos o rosados y frs. negruzcos, víscidos. Se ha considerado la cobertura mucilaginosa [y notoriamente dulce (B. Hammel, obs. pers.)] de los mericarpos como suficiente para separar esta y la antes mencionada—como sp. de esperar—P. malacophylla en un género aparte, Lopimia (ver Standley, 1916).