Dieffenbachia horichii Croat & Grayum, en Croat, Ann. Missouri Bot. Gard. 91: 715. 2004. D. sp. A sensu MPCR.
Tallo decumbente en la base, hasta ca. 100 cm y 6 cm de diám. Hojas con el pecíolo 8–25 cm, la vaina involuta y asimétricamente auriculado-prolongada apicalmente; porción sin vaina hasta ca. 0.5 cm, u obsoleta; lámina verde liso, semibrillante a muy brillante en el haz, 32–60 × 10–26 cm, amplia a angostamente elíptica o (rara vez) oblanceolada, cuneada en la base, coriácea o subcoriácea, con ca. 14–26 venas laterales primarias por lado. Infls. con el pedúnculo 8.5–18 cm; espádice ca. 15–17 cm.
Bosque muy húmedo, 0–1000 m; vert. Pac., N Fila Costeña, P.N. Carara, región de Puriscal. Fl. may., jul., ago., nov. ENDÉMICA. (Grayum 8638; CR, MO)
Dieffenbachia horichii y D. tonduzii son las únicas spp. del género en CR en que las vainas peciolares regularmente se extienden a la base de la lámina (y más allá de ella). Esta puede distinguirse de la última sp. por sus láminas foliares más brillantes, de forma diferente y más gruesas (ver la clave, copla 2) y su hábitat en la vert. Pac. Material de herbario de D. horichii sostiene una fuerte semejanza superficial a D. nitidipetiolata, de la vert. Carib., pero esta última sp. tiene pecíolos más largos, envainados solo enlos 1/3–2/3 proximales.