2. Clarisia racemosa Ruiz et Pav., Syst. Veg.
Fl. Peruv. Chil. 255 (1798). Holotipo: Perú, Ruiz y Pavón s.n. (MA). Ilustr.: Berg, Fl.
Neotrop. 83: 85, t. 15 (2001).
Por C.C. Berg
Árboles hasta 45 m; corteza de la base del tronco y las
raíces rojo-anaranjada. Ramitas foliosas 0.5-2 mm de grueso, pubérulas o
subglabras. Hojas 4-14 × 2-6.5 cm, elípticas a oblongas a lanceoladas, coriáceas
o subcoriáceas, la base aguda a truncada, el ápice acuminado a subagudo, el haz
glabro, el envés esparcidamente pubérulo especialmente sobre las nervaduras
principales; nervaduras laterales 9-18 pares, las nervaduras terciarias
reticuladas; estípulas 0.1-0.3 cm, diminutamente pubérulas; pecíolo 0.5-1.5 cm.
Inflorescencias estaminadas sobre ramitas afilas, generalmente en la madera más
vieja, 1-10 cm, incluyendo el pedúnculo de 0.1-0.8 cm; tépalos 0.5-0.8 mm;
estambres 1-2(3). Inflorescencias pistiladas sobre ramitas afilas generalmente en
la madera más vieja, unifloras; perianto 3-4 mm; estigmas 4-7 mm. Perianto
fructífero 1.5-3 × 1-1.7 cm, elipsoidal a subgloboso, diminutamente pubérulo,
anaranjado a rojo al madurar. Selvas altas perennifolias. N (Gentry et al.
43957, MO); CR (Herrera 2136, MO). 0-600 m.
(S. México, Mesoamérica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil.)