Oreopanax costaricensis Marchal, Bull. Acad. Roy. Sci. Belgique sér. 2, 47: 89. 1879.
Arbusto o árbol, 3–8(–10) m, hemiepífito, sin savia lechosa, la corteza negruzca, ± lisa, las ramitas glabras. Hojas simples, el pecíolo a veces rojizo, 2–14 cm, glabro; lámina 6–19 × (4–)4.5–8 cm, obovado-elíptica a elíptica, cuneada a obtusa en la base, obtusa a redondeada en el ápice, entera, glabra en ambas caras. Infls. dispuestas paniculadamente, 7–11 cm, glabras, las masculinas con capítulos 0.4–0.5 cm, con pedículo 0.8–1.8 cm, de 10–15 fls.; infls. bisexuales con las ramas 5–9 cm, con numerosos (>25) capítulos 0.3–0.4 cm, con pedículo 1.8–3.5 cm, de 3 o 4 fls., las brácteas 0.8–1.1 mm. Fls. levemente fragantes, los sépalos hasta ca. 0.3 mm; pétalos blancos a crema a verdes o amarillentos; estilos 1 o 2 (fls. estaminadas) u 8 o 9 (fls. bisexuales). Frs. 2–4 por capítulo, verdes a morados, 0.6–0.8 cm, no comprimidos lateralmente.
Bosque muy húmedo, pluvial y de roble, bosques primarios, (400–)1000–2150(–2750) m; ambas verts. Cords. de Guanacaste y Central, vert. Pac. Cord. de Talamanca, Cerros de Escazú, Cerro Caraigres. Fl. feb., mar., dic. CR y O Pan. (Navarro 569; CR, MO)
Esta sp. se reconoce por sus hojas simples, infls. glabras, las bisexuales con los capítulos conspicuamente pediculados, de tres o cuatro fls., e infrs. con 2–4 frs. por capítulo.