Oreopanax echinops (Schltdl. & Cham.) Decne. & Planch., Rev. Hort. (Paris) sér. 4, 3: 108. 1854. Aralia echinops Schltdl. & Cham., Linnaea 5: 174. 1830.
Arbusto o árbol, 3–15 m, hemiepífito, sin savia lechosa, las ramitas glabradas a densamente puberulentas o tomentulosas con tricomas simples o estrellados y pediculados. Hojas palmadamente compuestas, el pecíolo 6–30 cm, estrellado-puberulento o -tomentuloso; folíolos 7–9, 7.5–23 × 2.7–9 cm, obovado-elípticos a elípticos, cuneados o atenuados en la base, acuminados en el ápice, enteros a leve e inconspicuamente dentados distalmente, glabrados en ambas caras. Infls. dispuestas racemosamente, hasta ca. 55 cm, tomentulosas, las masculinas con capítulos 1.3–2 cm, con pedículo 1–3 cm (las brácteas subyacentes 4–9 mm), de 50–100 fls.; infls. bisexuales con numerosos capítulos 1.2–1.8 cm, con pedículo 1–2.5 cm, usualmente de >15 fls., las brácteas hasta ca. 7 mm. Fls. con los sépalos obsoletos; pétalos verde crema a crema; estilo 1 (fls. estaminadas) o estilos 5 (fls. bisexuales). Frs. usualmente >15 por capítulo, blancos a verde claro (a veces con morado) o verde ferrugíneo, 0.6–0.7 cm, no comprimidos lateralmente.
Bosque muy húmedo, pluvial y de roble, bosques secundarios y orillas de caminos, (600–)2050–2700+ m; ambas verts. Cord. Central, N Cord. de Talamanca, vert. Pac. E Cord. de Talamanca. Fl. jun. S Méx.–Hond., CR. (G. Herrera 8303, CR)
Oreopanax echinops se distingue de O. xalapensis (el único congénere en CR con hojas palmadamente compuestas) por sus infls. masculinas con las brácteas subyacentes a los pedículos más largas e infrs. usualmente con más de 15 frs. por capítulo (vs. 3–10).