Oreopanax striatus M. J. Cannon & Cannon, Bull. Brit. Mus. (Nat. Hist.), Bot. 19: 27. 1989. O. capitatus sensu Fl. Pan. (pro parte), non (Jacq.) Decne. & Planch.
Arbusto o árbol, (0.5–)2–7 m, hemiepífito, sin savia lechosa, las ramitas glabras o glabradas. Hojas simples, el pecíolo 9–19 cm, glabro; lámina 20–26 × 10.5–18 cm, ampliamente ovada a ovada o ampliamente elíptica, obtusa a redondeada o truncada en la base, aguda o apiculada en el ápice, entera, glabra en ambas caras. Infls. usualmente dispuestas paniculadamente, 15–23 cm, glabras, las masculinas con numerosos (>40) capítulos 0.5–0.8 cm, con pedículo 0.5–1.5 cm, de 15–30 fls.; infls. bisexuales con las ramas 8–15 cm, con numerosos (>25) capítulos 0.6–0.8 cm, con pedículo 0.5–1.7 cm, de 5–9 fls., las brácteas 1–1.9 mm. Fls. con los sépalos hasta ca. 0.3 mm; pétalos de color desconocido; estilo 1 (fls. estaminadas) o estilos 5 o 6 (fls. bisexuales). Frs. 5–9 por capítulo, verdes a blancos o amarillos, 0.4–0.5 cm, no comprimidos lateralmente.
Bosque muy húmedo, pluvial y de roble, sabanas y orillas de caminos, (1100–)1750–2000 m; vert. Pac. Cord. Central, E Cord. de Talamanca. Fl.(?); fr. feb.–jun. CR y O Pan. (Prov. Chiriquí). (Angulo 144; CR, MO)
Oreopanax striatus es similar a O. donnell-smithii, de la cual difiere por sus fls. bisexuales con cinco o seis estilos (vs. ocho o nueve). También se puede confundir con O. costaricensis por sus infls. glabras, pero esta última sp. tiene infls. bisexuales con capítulos de menos fls. (3 o 4, vs. 5–9) y menos frs. por capítulo (2–4, vs. 5–9).