Oreopanax donnell-smithii Standl., J. Washington Acad. Sci. 17: 315. 1927. O. nicaraguensis sensu Haber (1991), non M. J. Cannon & Cannon.
Arbolito o árbol, 3–15 m, hemiepífito, sin savia lechosa, la corteza blanquecina o gris oscuro, lisa, las ramitas glabras o glabradas a inconspicuamente puberulentas. Hojas simples, el pecíolo a veces rojizo, 5.5–30 cm, glabro; lámina raramente peltada, 9.5–37 × 6.5–31 cm, ampliamente ovada u ovada a ovado-elíptica, cordada o subcordada a (raramente) redondeada en la base, aguda a cortamente acuminada en el ápice, entera, glabra en ambas caras. Infls. usualmente dispuestas paniculadamente, 15–40 cm, glabras o glabradas, las masculinas con capítulos 0.5–0.6 cm, con pedículo 0.8–1.2 cm, de 15–25 fls.; infls. bisexuales con las ramas 7–15 cm, con numerosos (>40) capítulos 0.5–0.6 cm, con pedículo 0.5–2 cm, de 5–12 fls., las brácteas 1–1.8 mm. Fls. fragantes, los sépalos hasta ca. 0.3 mm; pétalos blancos o crema a blanco verdoso o verde crema; estilo 1 (fls. estaminadas) o estilos 8 o 9 (fls. bisexuales). Frs. 5–11 por capítulo, morados a negros, 0.4–0.6 cm, no comprimidos lateralmente.
Bosque muy húmedo, pluvial y nuboso, potreros, 450–1600 m; vert. Carib. Cord. de Guanacaste, N Cord. de Talamanca, ambas verts. Cord. de Tilarán, vert. Pac. Cord. de Talamanca, Cerro Turrubares. Fl. ene., mar.–jun., oct., dic. ENDÉMICA. (Bello 4576; CR, MO)
Oreopanax donnell-smithii es muy similar a O. striatus, pero se diferencia por sus fls. bisexuales con ocho o nueve estilos (vs. cinco o seis).