3. Psidium guajava L., Sp. Pl. 470 (1753). Lectotipo (designado por McVaugh, 1989): Herb. Clifford: 184, Psidium no. 1 (BM). Ilustr: Lorenzi, Brazilian Trees 1: 285 (2002).
Por L.R. Landrum.
Arbustos o árboles hasta 8 m; crecimiento jóven y envés foliar subglabros a densamente adpresos; tronco básicamente liso, pardo claro a verde gris claro, con escamas escamosas grandes; tricomas hasta 0.7 mm, blanquecinos, amarillentos o plateados. Ramitas jóvenes 4-angulares, ligera a fuertemente aladas, frecuentemente sulcadas (por lo menos cuando secas), densa a moderadamente adpreso pelosos. Hojas elípticas, oblongas, elíptico-oblanceoladas o lanceoladas, las láminas 4.5-14 × 2.4-7.5 cm, 1.6-3.8 veces más largas que anchas, coriáceas a submembranáceas, verde amarillo, verde gris o pardo rojizo cuando secas, densa a esparcidamente adpreso pubescentes en el envés, subglabras excepto por la vena media puberulenta en el haz; vena media impresa en el haz, marcada en el envés; nervaduras laterales 9-22 pares marcados, ascendiendo en un ángulo de c. 45°, casi rectas, curvándose hacia arriba cerca del margen y conectándose con la lateral siguiente; nervaduras marginales no claramente presente o arqueándose entre las laterales, las nervaduras secundarias uniendo las laterales en un patrón escalariforme o reticular; base redondeada a ligeramente cordata; ápice agudo, acuminado a redondeado; pecíolos 2-5 × 1-2 mm, acanalados, densamente pelosos a subglabros. Inflorescencias con los pedúnculos 1-3.5 × 1-1.5 mm, con 1-3 flores, teretes; botones 10-17 mm, subfusiformes a piriformes, algunas veces fuertemente constrictos cerca del punto medio; bractéolas 2-5 mm, lineares a angostamente triangulares, esparcidamente pelosas. Flores con el cáliz en el botón cónico, cerrado, rompiéndose irregularmente cuando el botón se abre, persistiendo o cayendo en c. 3 partes; pétalos 13-22 mm, obovados a elípticos; hipanto c. 1/2 del largo del botón cerrado de la flor, obcónico hasta la cúspide del ovario; disco 4-6 mm de diámetro; estambres 280-720, 7-15 mm, las anteras 0.7-1 mm, con hasta 4 glándulas; estilo 10-15 mm; ovario 3-6-locular; óvulos 90-180 por lóculo, multiseriado. Frutos 2-6(-8) cm, globosos a pirirformes, verde a amarillo dorsalmente, con carne rosada, amarilla o blanca, aromática; semillas numerosas, 3-4 mm, subreniformes, más o menos lisas, la testa de la semilla c. 0.25 mm de grueso. Áreas alteradas como orillas de caminos, pastizales, lechos de ríos; cultivada. T (Orozco 2260, MO); Ch (Landrum 6372, ASU); Y (Valdez 95, MO); C (Lundell 800, DS); QR (Téllez 2397, MO); B (Arvigo y Shropshire 239, ASU); G (Pittier 8587, US); H (Ramos 179, ASU); ES (Sandoval 338, MO); N (Sandino 4049, MO); CR (Schubert 1326, US); P (de Nevers 4730, ASU). 0-2000 m. (Estados Unidos, México, Mesoamérica, Colombia, Venezuela, Guayanas, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile, Antillas; ampliamente cultivada y naturalizada en los trópicos y subtrópicos del Viejo Mundo.)
Psidium guajava se hibridiza con P. guineense.