Myrcia amazonica DC., Prodr. 3: 250. 1828. M. leptoclada DC.
Arbusto o árbol, 1.5–15 m, con tricomas café rojizo a rojizos. Hojas con el pecíolo 0.3–0.6 cm, glabro; lámina 4–12 × 2–5 cm, ovada o elíptica a angostamente elíptica, cuneada a obtusa en la base, acuminada en el ápice, papirácea a coriácea, pubérula a glabra en ambas caras, con 12–15 nervios secundarios por lado, ligeramente levantados en ambas caras. Infls. axilares o subterminales, 4–9 cm. Fls. con las bractéolas ca. 1 mm, lanceoladas; disco ca. 2 mm, glabro; sépalos desiguales, hasta ca. 1.5 mm, ampliamente ovados, obtusos en el ápice; pétalos ca. 2 mm, glabros; estambres ca. 5 mm; estilo ca. 4 mm, glabro. Frs. 0.5–0.7 cm, globosos, glabros; semillas ca. 6 mm.
Bosque muy húmedo, ca. 300 m; vert. Carib. Cord. de Guanacaste (Colonia La Libertad). Fl.(?). Bel. y Guat.–Pan., Perú y Bol., Ven., Guayanas, O Bras., Antillas Mayores. (Anónimo s.n., may. 1980, MO)
Myrcia amazonica se reconoce por sus ramitas viejas con la corteza rojiza, escamosa, que exfolia en tiras o láminas pequeñas y sus láminas foliares que secan café rojizo con la nervadura notable (aunque difícil de describir). En botón, un sépalo a menudo es ligeramente erecto y parece como un dedo pequeño que apunta hacia arriba.
La única recolección conocida en CR es un espécimen estéril, pero la corteza exfoliante y la nervadura distintiva de las láminas foliares no dejan ninguna duda acerca de su identidad. Es curioso que esta sp. ampliamente distribuida sea aparentemente rara en CR.
Hasta recientemente, Myrcia leptoclada se ha mantenido como distinta de M. amazonica con base en la ausencia de tricomas en la infl. Comparando los especímenes de muchas localidades a lo largo del Neotróp., está claro que la presencia o ausencia de tricomas no proveen un método fiable para mantener estas spp. separadas.