Salpianthus
3 spp., Méx.–CR, Col., Ecua. y Ven., Antillas Mayores (Cuba); 1 sp. en CR.
Salpianthus purpurascens (Cav. ex Lag.) Hook. & Arn., Bot. Beechey Voy. 308. 1838. Boldoa purpurascens Cav. ex Lag., Gen. sp. pl. 10. 1816.
Hierba o subarbusto, 0.5–2 m, hermafrodita. Hojas alternas; pecíolo 0.3–10 cm; lámina 1–20 × 0.8–18 cm (de tamaño muy variable en una misma planta), ovado-triangular o rómbica, decurrente en la base. Infls. racemoso- o glomerulado-paniculadas, las últimas unidades 1–5 cm. Fls. bisexuales, verde amarillento, 3–4 mm; cáliz angostamente urceolado a tubular, 4 o 5-lobulado, ± coroliforme, con costillas longitudinales; estambres 3, que nacen solo en un lado del cáliz, exertos, los filamentos desiguales; anteras blancas; pistilo sésil; estigma agudo, exerto. Antocarpos secos, utriculiformes, glandular-pubescentes.
Bosque seco, áreas abiertas, 0–200+ m; N vert. Pac., llanuras de Guanacaste (vecindad de Cuajiniquil y Hda. Murciélago; P.N. Santa Rosa; P.N. Palo Verde; Taboga). Fl. ene., feb., nov., dic. Méx.–CR, Col., Ecua. y Ven., Antillas Mayores (Cuba). (U. Chavarría 1065, CR)
Se reconoce por su hábito herbáceo o subarbustivo, hojas alternas, de tamaño muy variable, con la lámina decurrente en la base y fls. pequeñas con el cáliz glandular-pubescente.
En Méx., se comen las hojas tiernas de esta sp. (H. S. Gentry 6615, MO).