Nymphaea amazonum Mart. & Zucc., Abh. Math.-Phys. Cl. Königl. Bayer. Akad. Wiss. 1: 363. 1832.
Rizomas ovoides a cilíndricos, frecuentemente estoloníferos cuando vegetativos. Hojas con el pecíolo pubescente distalmente en un anillo de tricomas largos, septados; lámina hasta ca. 26 cm de ancho, ampliamente ovada a elíptica, entera, con marcas púrpura en el haz, morada en el envés, la nervadura radial y ligeramente levantada hacia el centro. Fls. flotantes, 10–12 cm de diám., que abren de noche; sépalos verdes con rayitas oscuras; pétalos 16–24(–28), en notables verticilos de 4, blancos o crema; estambres 84–201, blanco crema, el apéndice del conectivo hasta ca. 1 mm; ovario 20–38-locular, los rayos estigmáticos sin esclereidas aciculares y las células de las papilas que se separan en una masa polvorienta, los apéndices 5–12(–16) mm, claviformes. Frs. ca. 4 cm de diám.; semillas 0.95–1.35 mm, elipsoides, finamente granulosas.
Bosque seco y húmedo, aguas tranquilas de lagunas y charcas estacionales, 0–50 m; N vert. Carib., Llanuras de Los Guatusos y de San Carlos, N vert. Pac., cuenca del Río Tempisque (P.N. Palo Verde), Boca Barranca. Fl. may., ago.–oct. S Méx. y Guat., El Salv., Nic.–Bol. y Ven., Tob., Guayanas, S Bras., Par., N Arg., Antillas. (Crow 7543; CR, MO, NHA)
Esta sp. de floración nocturna se distingue fácilmente aún durante el día, o cuando las fls. están ausentes, por sus pecíolos con un anillo distal de tricomas largos, septados.
El material costarricense pertenece a Nymphaea amazonum subsp. amazonum, con casi todo el rango geográfico de la sp. (menos Arg.).