Ouratea nitida (Sw.) Engl., en Mart., Fl. bras. 12(2): 310. 1876. Ochna nitida Sw., Prodr. 67. 1788.
Arbusto o arbolito, 2–4 m; estípulas 0.2–0.4 cm, deciduas. Hojas con pecíolo 0.7–1.1 cm; lámina 6.5–15 × 3–7 cm, elíptica, obtusa en la base, cortamente acuminada en el ápice, crenado-serrada. Infls. terminales, generalmente pareadas, paniculadas, 8–12 cm; pedicelos 5–11 mm. Fls. con 5 sépalos 6–8 mm; pétalos 9–11 mm. Drupéolas 0.5–0.7 cm, globosas.
Bosque húmedo y muy húmedo, 0–50 m; N vert. Carib., Llanuras de Los Guatusos y de Tortuguero (R.N.V.S. Barra del Colorado). Fl. may., jul., set., oct. S Méx.–Pan., Guyana, Antillas Mayores (Cuba, Jam.). (A. Rodríguez et al. 1656; CR, MO)
Esta sp. se reconoce por sus hojas relativamente pequeñas, con la lámina generalmente opaca en ambas caras (a pesar del nombre latín) y sus infls. terminales, paniculadas. Puede ser confundida con la muy común Ouratea lucens, con infls. racemiformes, pero es aún más similar a la muy rara O. jefensis, la cual consta de plantas más grandes de elevaciones más altas (ver clave, copla 9).