Epidendrum radicans Pav. ex Lindl., Gen. Sp. Orchid. Pl. 104. 1831;
E. rhizophorum Bateman;
E. pratense Rchb. f.;
E. radicans var.
chiriquense Schltr.
Terrestres o litófitas, bastante variables, con raíces aéreas largas; tallos secundarios erectos, trepadores o rastreros, más de 100 cm de largo y 411 mm de ancho (algunas veces ramificados), algo comprimidos, apicalmente foliados. Hojas 8 cm de largo y 2.5 cm de ancho, ápice redondeado, coriáceas, a veces algo purpúreas. Inflorescencia un racimo de 60 cm de largo, algunas veces con 1 ó 2 ramas laterales, con 510 flores a la vez, el pedúnculo 1252 cm de largo, las brácteas pedunculares apicales similares a las basales, las brácteas florales pequeñas y patentes, las flores vistosas con sépalos y pétalos unicoloros, rojo-anaranjados, el labelo rojo-anaranjado con el centro del lobo medio algo rojo-amarillento; sépalos y pétalos 17 mm de largo y 7 mm de ancho, agudos; la porción libre del labelo 11 mm de largo y 13 mm de ancho, profundamente 3-lobada, los lobos laterales dolabriformes, 9 mm de largo y 5.5 mm de ancho, irregularmente laciniados, el lobo medio cuneado, 7 mm de largo y de ancho, profundamente 2-lobado con un apículo en el seno y con los bordes dentados y laciniados, disco en la base con 2 pequeños callos elevados y un callo central prolongado hasta el ápice del lobo medio; columna 59 mm de largo, algo encorvada y dilatada hacia el ápice; ovario y pedicelo juntos 4 cm de largo.
Común, sobre rocas a pleno sol, en todo el país; 2601500 m; fl todo el año, fr dicfeb, may; Stevens 5536, 10072; México a Venezuela y Colombia. Ha sido considerada como un sinónimo de E. ibaguense Kunth, pero puede reconocerse por su hábito terrestre y las raíces laterales adventicias de los tallos.