Maxillaria bracteata (Schltr.) Ames & Correll, Bot. Mus. Leafl. 11: 14. 1943. Ornithidium bracteatum Schltr., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 9: 217. 1911; Camaridium bracteatum (Schltr.) Schltr.; Chelyella admonens (I. Bock) Szlach. & Sitko; Chelyella bracteata (Schltr.) Szlach. & Sitko; M. admonens I. Bock; M. gomeziana sensu MPCR (pro parte), non J. T. Atwood; M. vagans Ames & C. Schweinf.
Epífita, hasta ca. 0.5 m, caulescente, los tallos 3–15 cm, que terminan en un pseudobulbo; pseudobulbos 2.5–5(–7) × 1–2(–4)cm, fusiformes a cónicos, 1-foliados, con 1–4 vainas foliáceas rugosas subyacentes. Hojas con la lámina 3–20 × 1–3 cm, oblonga, desigualmente bilobulada en el ápice. Infls. 1–3 por axila, el pedúnculo 3–8 cm. Fls. amarillo claro (marcadas con rojo); sépalos 17–22 × 5–6 mm, oblongos a oblanceolados, agudos en el ápice; pétalos 15–17 × ca. 4 mm, oblongo-oblanceolados, agudos en el ápice; labelo 11–12 × 6–7 mm (cuando esparcido), ovado, trilobulado en la mitad proximal, el callo ligulado; columna 4–5 mm (excluida la antera), el pie ca. 2 mm. Frs. desconocidos.
Bosque muy húmedo, pluvial, nuboso y de roble, pastizales remanentes, 850–2700 m; ambas verts. Cords. de Tilarán y Central, vert. Pac. Cord. de Talamanca, Cerros de Escazú. Fl. ene.–mar., may.–dic. CR y Pan., Ecua. (Todzia 703, CR)
Maxillaria bracteata se caracteriza por sus tallos que terminan en pseudobulbos con las vainas foliáceas subyacentes rugosas.
Esta sp. es posiblemente también difundida en Sur Amér., si la descrita más temprano Maxillaria imbricata Barb. Rodr. (sin. Camaridium hoehnei Pabst; tipo de Bras.) resulta ser coespecífica.