Maxillaria exaltata (Kraenzl.) C. Schweinf., Bot. Mus.
Leafl. 11: 272 (1945). Camaridium exaltatum Kraenzl., Bot. Jahrb. Syst. 37:
386 (1906). Holotipo: Perú, Weberbauer 4620 (B, destruido, foto
AMES-[nr] 38617!). Ilustr.: Atwood & Mora de Retana, Fieldiana,
Bot. n.s. 40: 8, t. 6C (1999).
Adamanthus exaltatus (Kraenzl.) Szlach.
Por J.T. Atwood.
Epífitas ligeramente desordenadas,
hasta 2 m, formando cañas erectas o decumbentes hasta 1 cm de diámetro, ocultas
por vainas rugosas; raíces hasta 1 mm de diámetro; seudobulbos reducidos a un
hinchamiento pequeño cerca del ápice del tallo o esencialmente ausentes. Hojas
c. 20 × 2.5 cm (incrementándose en tamaño cerca del ápice del tallo), linear-lanceoladas,
subcoriáceas, agudas. Inflorescencias varias por axila de cada hoja; pedúnculos
c. 5 cm, ocultos por las brácteas; ovario más pedicelo 1.5-1.8 cm, excedidos
por la bráctea floral subyacente ligeramente inflada. Flores blancas o color
crema, el labelo rosado a rojo-violeta con el lóbulo medio amarillo, los
segmentos no anchamente expandidos; sépalo dorsal 18-20 × 5-6 mm, oblongo,
agudo, los sépalos laterales 22-24 × c. 5 mm, oblongos a triangulares,
oblicuamente insertos sobre el pie de la columna, agudos; pétalos 16-18 × 3-3.5
mm, oblongos, ligeramente falcados, oblicuos en la base, agudos; labelo 12-14 ×
5.5-6.6 mm, ligeramente obovado (cuando expandido), 3-lobado en el 1/4
superior, los lóbulos laterales ligeramente abrazando la columna, el lóbulo
medio c. 2.5 × 2.5 mm, suborbicular, carnoso, verrugoso, obtusamente agudo a
obtuso; columna 6-7 mm (excluida la antera), el pie 7-7.5 mm; antera c. 2.5 mm,
verrugosa. Floración sep.-mar., jul. Bosques
lluviosos premontanos y montano-bajos. CR (Haber & Bello 7869, MO); P (Dressler & Atwood 6277, PMA). 650-1600 m.
(Mesoamérica, Ecuador, Perú).
Maxillaria exaltata es un miembro del complejo M. meridensis caracterizado por las cañas erectas a decumbentes, ligeramente engrosadas
distalmente y ocultas por vainas rugosas. Esta especie difiere de M. meridensis por el tamaño mucho mayor de la planta y por el labelo con el lóbulo medio
suborbicular. Maxillaria exaltata es también una especie de elevaciones bajas, y M. meridensis tiene floración mar., may., ago.-sep. Ambas especies han sido vistas
creciendo juntas a pocos metros la una de la otra en Tapantí, Costa Rica.