Maxillaria fulgens (Rchb. f.) L. O. Williams, Ann. Missouri Bot. Gard. 28: 425. 1941. Ornithidium fulgens Rchb. f., Beitr. Orchid.-K. C. Amer. 76. 1866; Laricorchis fulgens (Rchb. f.) Szlach. & Sitko.
Epífita, hasta ca. 0.7 m, caulescente, robusta, los tallos 10–20 cm, que terminan en un pseudobulbo; pseudobulbos hasta ca. 3 cm, cónicos, 1-foliados, con 2–5 vainas foliáceas subyacentes. Hojas subpecioladas, la lámina 9–20 × 1.5–4.5 cm, lanceolado-elíptica, aguda en el ápice, coriácea. Infls. de brotes vegetativos desarrollados, 2–8 por axila de vaina, el pedúnculo 2–3 cm. Fls. con los sépalos y pétalos rojo brillante, el labelo amarillo, globosas; sépalos ca. 7 × 4–4.5 mm, ampliamente ovados; pétalos levemente unguiculados, ca. 6 × 2.5–3 mm, elíptico-ovados, agudos en el ápice; labelo rígido con la columna, ca. 5 mm (no esparcido), subsacciforme en la mitad proximal, deflexo en el ápice, el callo medial, transversal; columna ca. 2.5 mm, el pie ca. 2 mm. Frs. desconocidos.
Bosque muy húmedo, pluvial y nuboso, ca. 100–2000 m; vert. Carib. Cords. de Guanacaste, de Tilarán y Central, Llanura de Tortuguero, ambas verts. Cord. de Talamanca. Fl. ene., feb., abr.–dic. Bel.–Col. y Ven. (G. Herrera 3758, CR)
Esta sp. se distingue por sus infls. que se producen en tallos vegetativos apenas más allá de la etapa de botón (así que aparecen superficialmente para surgir de las axilas de las brácteas en un tallo ya desarrollado) y sus fls. principalmente rojas.