Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
Maxillaria inaudita Rchb. f. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Beiträge zu einer Orchideenkunde Central-Amerika's 76–77. 1866. (Beitr. Orchid.-K. C. Amer.) Name publication detailView in Biodiversity Heritage Library
 

Project Name Data (Last Modified On 5/8/2024)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 6/15/2021)
Estatus : Nativa, Endémica
Life Form : Hierba
Tropicos Lookup Reference :
Flora Index Page Info : 7(2)-
ContributorText : J.T. Atwood
Contributor : J.T. Atwood

 

Export To PDF Export To Word

Maxillaria inaudita Rchb. f., Beitr. Orchid.-K. C. Amer. 76 (1866). Holotipo: Costa Rica, Wendland 1140 (W, microficha SEL!). Ilustr.: Atwood & Mora de Retana, Fieldiana, Bot. n.s. 40: 4, t. 2C (1999).

Camaridium inauditum (Rchb. f.) M.A. Blanco, Maxillaria inaudita Rchb. f. var. minor Ames & C. Schweinf.

Por J.T. Atwood.

Epífitas, hasta 1 m de alto, cuando juveniles cespitosas consistiendo de vástagos apretadamente agregados con seudobulbos, cuando adultas produciendo un agregado de cañas foliosas de hasta 1 m, alargadas, monopódicas, decumbentes; raíces hasta 2 mm de diámetro; seudobulbos cuando juveniles hasta 5 cm, ovoides, el ápice 1-foliado. Hojas 5-20 × 2-5 cm, oblongo-elípticas, coriáceas, frecuentemente estriadas, el ápice variable, generalmente redondeado a obtuso, algunas veces emarginado, dísticas sobre las cañas, separadas 3-7 cm; brevemente pecioladas por encima de la articulación, el pecíolo angostado justo por encima de la articulación; vainas rugosas. Inflorescencias laterales sobre las cañas, solo una por axila de cada hoja, cortas, rara vez llegando hasta el ápice de la lámina subyacente; escapos 5-8 cm, generalmente ocultos por vainas agudas y la vaina de la hoja subyacente; ovario más pedicelo 1.4-1.8 cm, generalmente excedidos por la bráctea floral inflada subyacente. Flores blancas a amarillo claro, el labelo amarillo más oscuro o maculado con amarillo oscuro cerca del margen apical; sépalos 30-65 × 7-12 mm, elípticos a lanceolados, agudos; pétalos 25-60 × 5-10 mm, angostamente elípticos, falcados; labelo 15-20 × 12-17 mm (cuando expandido), cuneado, apicalmente 3-lobado, el callo 3-carinado hasta justo por encima de la mitad; columna con el pie 12-15 mm, arqueada, el pie corto; polinios sostenidos sobre un estípite corto, escuarroso, viscidio presente. Cápsula 5-6 cm, angostamente obovoide. Floración durante todo el año. Bosques lluviosos premontanos y montano-bajos. CR (Haber 9044, MO); P (McPherson 13558, MO). 800-1800 m. (Endémica).

Maxillaria inaudita algunas veces es confundida con M. trilobata, la cual tiene flores mucho menores, pero M. inaudita es fácil de reconocer por las flores grandes, blancas a amarillo claro. Maxillaria inaudita var. minor se describe con flores la mitad del tamaño de aquellas típicas de M. inaudita y, la mayoría de las muestras disponibles de Panamá muestran esta tendencia a ser menores. Es posible que M. inaudita y su variedad minor sean en realidad dos especies. Ambas formas de flores grandes y pequeñas han sido observadas en Monteverde, Costa Rica.

 


 

 

 
 
© 2025 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110