Maxillaria linearifolia Ames & C. Schweinf., Schedul. Orchid. 10: 95. 1930. Maxillariella linearifolia (Ames & C. Schweinf.) M. A. Blanco & Carnevali.
Epífita, hasta ca. 1 m, caulescente, monopódica, los tallos ca. 0.4 cm de diám.; pseudobulbos ausentes. Hojas con la lámina 2–10 × 0.3–0.8 cm, angostamente lanceolada. Infls. en la vaina inferior, 1 por axila, el pedúnculo 1.5–2 cm. Fls. blancas o crema (con manchas moradas, el labelo morado o maculado con morado); sépalos 13–14 × ca. 4 mm, angostamente ovados, agudos en el ápice; pétalos ca. 12 × 3 mm, lanceolados; labelo 11–12 × 3–4 mm, cuneado, levemente trilobulado en el ca. 1/3 distal, el lóbulo intermedio ensanchado arriba, ampliamente redondeado en el ápice; columna ca. 8 mm, el pie ca. 3 mm. Frs. 2.5–3 cm, elipsoides.
Bosque muy húmedo, pluvial y nuboso, bosques secundarios, 600–1550+ m; vert. Carib. y cerca de la División Continental, Cords. de Tilarán, Central y de Talamanca. Fl. ene., feb., jul., set.–dic. CR y O Pan. (Prov. Chiriquí). (Lent 1350, CR)
Maxillaria linearifolia comprende plantas similares a zacate, que a veces forman masas colgantes, grandes.
Esta entidad es similar a la suramericana Maxillaria graminifolia (Kunth) Rchb. f., descrita más temprano y que podría resultar coespecífica.