Maxillaria longipetiolata Ames & C. Schweinf., Schedul. Orchid. 8: 61. 1925. Mapinguari longipetiolatus (Ames & C. Schweinf.) Carnevali & R. B. Singer.
Epífita, 0.15–0.35 m, cespitosa; pseudobulbos hasta ca. 3 cm, ovoides, 1-foliados. Hojas con pecíolo ca. 1/4 o más la longitud de la lámina, la lámina 15–27 × 1–2.5 cm, elíptica a linear. Infls. con el pedúnculo ca. 1 cm. Fls. rojo mate translúcidas (el labelo rojo más oscuro, la columna anaranjada con la punta blanca); sépalos 18–20 × 5.5–7.5 mm, ovado-lanceolados; pétalos 15–18 × 3–5.5 mm, elípticos a lineares; labelo 14–16 × ca. 8 mm (cuando extendido), trilobulado hasta la mitad, los lóbulos laterales redondeados, el lóbulo intermedio oblongo, redondeado a subagudo en el ápice, el callo ligulado, que termina en el medio, redondeado a en forma de “V” al frente; columna 8–10 mm, el pie 4–5 mm. Frs. desconocidos.
Bosque muy húmedo, 0–600 m; vert. Carib. Cord. Central, S vert. Pac., Pen. de Osa. Fl. ene., jun., oct., dic. CR y Pan., Ecua. y Perú, Ven., Surinam. (G. Herrera 4803, CR)
Esta sp. se distingue por sus hojas largamente pecioladas, con la lámina elíptica a linear, y sus infls. casi sésiles, más cortas que los pseudobulbos.