Maxillaria nasuta Rchb. f., Beitr. Orchid.-K. C. Amer. 104. 1866. M. brevipedunculata Ames & C. Schweinf.; M. nasalis Rchb. f., nom. illeg.; ?M. proboscidea sensu Christenson (2013, pro parte), non Rchb. f.; Nitidobulbon nasutum (Rchb. f.) Ojeda & Carnevali.
Epífita, hasta ca. 0.55 m, cespitosa, robusta; pseudobulbos 5–7 × 2.5–3.5 cm, ovoides, lisos, 1-foliados, con varias vainas foliáceas subyacentes. Hojas con la lámina 20–65 × 2–3.5 cm (desde la articulación), linear. Infls. 2 o más por vaina, el pedúnculo >5 cm, las fls. consecutivas. Fls. amarillas (el labelo rojo); sépalos 35–45 × 10–12 mm, lanceolado-elípticos, agudos en el ápice; pétalos 20–30 × 5–7 mm, elípticos, acuminados en el ápice; labelo ca. 20 × 15 mm, redondeado en la base, trilobulado casi hasta la mitad, el callo oblongo en la mitad proximal, pobremente definido; columna 10–14 mm, el pie indistinto, ca. 1 mm. Frs. ca. 5 cm, elipsoides.
Bosque muy húmedo y pluvial, 100–1600 m; vert. Carib. Cords. de Tilarán y Central, ambas verts. Cord. de Talamanca, S vert. Pac., Pen. de Osa. Fl. abr.–oct. Hond.–Bol. y Ven., Guyana. (Haber & Bello 7639, CR)
Maxillaria nasuta se caracteriza por su hábito grande y cespitoso, pseudobulbos con varias hojas subyacentes y fls. grandes.
Es probable (aunque no cierto) que el material costarricense referido (sin citar testigos) a Maxillaria proboscidea Rchb. f. [Heterotaxis proboscidea (Rchb. f.) F. Barros; Nitidobulbon proboscideum (Rchb. f.) Ojeda & Carnevali; tipo de Ven.] por Christenson (2013: 673–674) corresponde en realidad con M. nasuta.