Maxillaria oreocharis Schltr., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 17: 69. 1922. Maxillariella oreocharis (Schltr.) M. A. Blanco & Carnevali.
Epífita, caulescente, hasta ca. 0.4 m; pseudobulbos separados por 1–5 cm, 1.5–4 × 1–1.5 cm, ovoides, 1-foliados. Hojas cortamente pecioladas, la lámina 13–30(–39) × 0.5–1 cm, linear, aguda en el ápice. Infls. de tallos maduros, 1 por vaina, el pedúnculo 1.5–2.5 cm. Fls. con los sépalos rojos externamente, rosados internamente, los pétalos blancos a amarillos, el labelo rojo (con el tercio distal amarillo); sépalos 15–18 × 4–5 mm, ovado-lanceolados; pétalos 12–16 × ca. 3 mm, lanceolados; labelo ca. 12 × 6 mm, oblongo (subpanduriforme), reflexo y suculento en el ápice, el callo a más allá del medio, ligulado; columna ca. 9 mm, el pie ca. 2 mm. Frs. desconocidos.
Bosque muy húmedo y pluvial, 0–300(–1000) m; vert. Pac., Cerro Turrubares, región de Golfo Dulce. Fl. nov., dic. Nic.–Pan. (Merz 503, CR)
Maxillaria oreocharis se distingue por sus pseudobulbos 1-foliados, láminas foliares lineares, agudas en el ápice, e infls. que nacen solo en tallos maduros; de otra forma, es parecida a M. alba y M. anceps.